Nuestro sistema alimentario se enfrenta a una profunda transformación, y la industria porcina no es una excepción. El coronavirus, las retiradas de productos y la peste porcina africana están empezando a influir en las decisiones de los consumidores. Poder rastrear un producto hasta su origen se está convirtiendo en una tendencia creciente entre los consumidores y los legisladores.
Las tendencias de los consumidores muestran un aumento de la concienciación sobre la seguridad, el origen de los alimentos y la calidad. La información sobre el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción animal se está convirtiendo en un tema de gran interés para los legisladores, los clientes y los propios agentes de la cadena de valor.
La cuestión es: ¿cómo responder a estas necesidades? Por un lado, se requiere transparencia y trazabilidad de los productos cárnicos; por otro, las cadenas de suministro son excesivamente complejas y difíciles de seguir. La mayoría de los consumidores se sorprenderían al saber que para un solo embutido puede haber más de 15.000 eventos de producción, desde la cosecha hasta el envasado. Para proporcionar información relacionada con el origen de los alimentos, es necesario un sistema de recogida, conexión y suministro de datos que permita rastrear todas las etapas de producción y procesamiento.
Un «pasaporte del cerdo» para la industria
Cloudfarms ha desarrollado una plataforma de trazabilidad completa, específicamente para la cadena de suministro de carne de cerdo, con el fin de proporcionar transparencia para el seguimiento de toda la cadena de suministro de carne de cerdo, incluyendo la cosecha y el almacenamiento, la fábrica de piensos, la producción de cerdos, el sacrificio, el deshuesado y el procesamiento de la carne.
La solución proporciona información sobre el origen y la preparación de los piensos, como por ejemplo: de qué campos y de qué proveedores externos proceden los cereales y otros ingredientes de los piensos, y si éstos son de fuentes modificadas genéticamente. Permite ver el uso de medicamentos, tanto en animales individuales como en grupos de animales, de modo que se puedes demostrar de forma creíble si los animales han sido criados sin antibióticos.
Además, la solución de trazabilidad permite rastrear dónde nacieron y se criaron los animales. Se admite el seguimiento de los cerdos de sacrificio individuales, por lo que el matadero puede obtener un «pasaporte» junto con cada cerdo entregado. Los datos del sacrificio (carne magra, peso de la canal, enfermedades, sexo, pago, etc.) pueden devolverse a la granja para su futura optimización. Y en caso de que se produzca un problema de calidad, la solución permite localizar más rápidamente el origen de un problema y permite identificar los productos que deben ser retirados.
La plataforma de trazabilidad de Cloudfarms está construida de forma que pueda conectarse con los estándares GS1, el lenguaje común global para las soluciones de trazabilidad. Se espera que las grandes soluciones se conviertan en algo así como «autopistas de la trazabilidad» con las que podrán conectarse las soluciones específicas de la industria.
La trazabilidad de Goodvalley del campo al tenedor en la práctica
Goodvalley es un productor internacional de productos porcinos de alta calidad que opera en Polonia, Ucrania y Rusia basándose en las normas de producción danesas. La empresa se centra en un enfoque único y sostenible de la ganadería que tiene un impacto medioambiental mínimo. Goodvalley está certificada como empresa neutra en carbono y es hasta un 73% autosuficiente.
Los productos de Goodvalley son totalmente rastreables hasta la granja y el establo donde se produjeron. Desde las instalaciones de producción de alimentos, pueden rastrear cada cerdo hasta su granja de engorde, granja de destete y granja de cerdas, así como el alimento que ha consumido durante todo el proceso. Esto es posible también gracias al sistema de gestión de la producción porcina de Cloudfarms y a la plataforma de trazabilidad.
«Para compartir información sobre cada paso del proceso de producción, hemos añadido un código QR en el embalaje de nuestros productos. Desde principios de 2021, los clientes pueden escanear todos los productos de Goodvalley y ver el proceso, desde el primer grano para la alimentación hasta la última loncha de jamón», dice Holger Axelgaard, CIO de Goodvalley.
Múltiples casos y ventajas de la trazabilidad
Desde el seguimiento de los productos en segundos y la obtención de una visibilidad total de la cadena de suministro, hasta la obtención de información basada en datos para optimizar las ineficiencias de la cadena de suministro, son muchas las ventajas de una solución de trazabilidad para todos los grupos de interés.
Los integradores, los procesadores, los minoristas, los productores de cerdos o las empresas de piensos pueden utilizar los datos para demostrar la calidad y los altos estándares y crear transparencia para sus productos o socios de la cadena de valor. La plataforma de trazabilidad puede utilizarse para cumplir la normativa y proporcionar datos para las auditorías, ya que toda la información exigida por la ley ya está disponible en el sistema.
Con una solución de trazabilidad, los datos se digitalizan en una plataforma, eliminando el uso de papel o Excel, lo que ahorra mucho tiempo. La estandarización de los procesos y la digitalización de las cadenas de suministro permiten un rápido análisis de los datos con resultados asimilables, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y a una mayor eficiencia.
Una plataforma de trazabilidad que dispone de todos los datos para ofrecer una visión global única de la cadena de suministro de toda la empresa a los equipos responsables del transporte y la logística. La obtención de información basada en datos (por ejemplo, cuánto tiempo pasan los animales y las mercancías en el transporte) ayuda a optimizar las ineficiencias de la cadena de suministro y de logística.
Otra ventaja de una solución de trazabilidad es la posibilidad de identificar el origen de la contaminación basándose en los pasos comunes de la cadena de producción. En caso de crisis, todos los pasos relacionados con un lote de productos específico pueden identificarse en cuestión de segundos. Esto significa una retirada más rápida y precisa de los productos cuando sea necesario y la capacidad de proporcionar información a las autoridades, los consumidores, los proveedores y las ONG.
La trazabilidad también está relacionada con temas éticos y medioambientales. Un gran ejemplo de ello es que la solución de trazabilidad permite demostrar fácilmente que los animales han sido tratados de forma justa o calcular mejor la huella de CO2.
Compartir conocimientos y generar confianza en los clientes
Por último, hay una demanda creciente de productos más sostenibles y de información sobre su origen. Disponer de un código QR en el envase del producto y compartir información sobre las fuentes, los contenidos, los procesos, la sostenibilidad y el bienestar de los animales y los trabajadores, genera confianza en los clientes y, al mismo tiempo, fidelidad a la marca.